sábado, 30 de enero de 2016

Reglas Generales de Acentuación de Palabras Polisílabas.

En este apartado describiremos las reglas de acentuación de las palabras formadas por mas de una sílaba es decir las polisílabas.

1. Acentuación gráfica de las palabras agudas:

Llevan tilde cuando terminan en -n, en -s o en vocal ejemplos: balón, compás, café, colibrí, bonsái, almacén, ciempiés, cortés, satisfaréis, contribuí, benjuí, obtendré, ojalá, alhelí, salió, alacrán, Taiwán, Perú, Berlín, París, paipái, samurái, Hawái, Shanghái, Dubái, Brunéi, Tolstói, interviú, carné, revés, aguarrás, bidé, dominó, sofá, ambigú, bacará.

Pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: zigzags, robots, tictacs, icebergs, Orleans, Amiens, Mayans, Isern, Casals.

Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y [precedida de vocal], pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación, aunque la y representa el sonido vocálico /i/: guirigay, virrey, convoy, estoy, estay, Paraguay, pejerrey, Camagüey, Gualeguay, Garay.


2. Acentuación gráfica de las palabras llanas o graves:

Las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil, tándem, mármol, fácil, césped, carácter, télex, memorándum, álbum, Félix, Benítez, ántrax.

También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps, tríceps, aeróbics, clárens, afrikáans, Camóens. 

Por último también llevan tilde cuando terminan en -y, [precedida de vocal] pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación, aunque en estos casos la y represente el sonido vocálico /i/: póney, yóquey, yérsey, Sídney.


3. Acentuación gráfia de las palabras esdrújulas:

Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, exámenes, máquina, mártires, ídolo, héroe, fantástico, fulmíneo, efemérides. 

Las palabras sobreesdrújulas también siempre llevan tilde: cómetelo, llévesemelo, habiéndoseme, permíteseles, pidiéndosenos.


Lo que se encuentra en corchetes es agregado del Libro de la profesora Maxdonia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario